Conectada con tu banco
Tu tienda online estará conectada con tu TPV en Redsys, Paypal, Stripe y cualquier otra opción de pago que necesites.
¿Buscas una tienda online bonita y funcional que atraiga clientes y venda?
Cuido al detalle del diseño y la experiencia de usuario (UX) para crear un ambiente en el que el cliente se sienta cómodo, navegue fácilmente y acabe comprando
Esta es una pregunta común entre quienes quieren lanzar una nueva tienda online.
Estoy casi seguro de que te has encontrado con estas dos plataformas ya que son las dos más populares del mundo.
Ambas tienen ventajas y desventajas. No hay una mejor ni peor.
Por eso, la decisión dependerá de tus necesidades y objetivos más que de la plataforma en sí. Confío en que la siguiente comparativa te ayude a decidirte:
Esto es algo importante que debemos destacar. En mi experiencia WooCommerce puede intimidar un poco al comienzo. Shopify es fácil de entender y su interfaz muy intuitiva. Casi te diría que no hace falta tener experiencia en diseño web ni conocimientos previos.
Shopify es en sí mismo un hosting, ellos tienen sus servidores y tu web está alojada en ellos. Esto es y no es una ventaja, como ya te comentaré más adelante.
WooCommerce tiene un buen servicio técnico pero sólo está disponible en inglés. En cambio Shopify si te responden en español.
Shopify ofrece una gran variedad de plantillas bastante atractivas y modernas y en continua actualización.
Aunque antes la mencionamos como una ventaja, también podemos verla como una desventaja.
Si la web está en tu hosting, es de tu propiedad. No dependes de nadie. Si tu tienda está en shopify, estás a expensas de sus cambios de políticas.
Esto ya depende de tí y de tu filosofía.
Depende de si prefieres algo gratuito y el no depender de nadie al coste de una mayor incomodidad, o si confías en una empresa multinacional con millones de clientes que cuida de tí (porque eres un cliente) pero puede jugártela cualquier día.
Shopify cuesta mensualmente desde 29$ hasta 299$ al mes en función del plan que escojas. Aunque por otra parte nos estamos ahorrando el hosting, que suele costar 10€ al mes.
Una diferencia de 20€ aproximadamente.
¿Merece la pena pagar 20€, 80€ o 300€ al mes por una plataforma que es fácil de usar y que aporta la tranquilidad de tener una gran empresa detrás? Yo creo que sí si estás facturando miles de euros.
Ahora bien, si tienes tiempo y ganas para aprender, o si simplemente estás comenzando a explorar el mundo del ecommerce, el tuyo es un proyecto paralelo o un experimento empresarial… entonces quizás puedes prescindir de esos 20€ extra y ahorrar con WooCommerce.
Dentro de tu tienda es posible que necesites funcionalidades extras, estas se integran mediante aplicaciones que están disponibles en la store de aplicaciones de Shopify.
Existen aplicaciones de todo tipo, desde una integración con Amazon o Facebook Pixel, una sección de preguntas frecuentes o un constructor de páginas de aterrizaje.
Muchas aplicaciones son gratuitas, otras, la mayoría, ofrecen planes gratuitos y planes de pago. Estos planes específicos de estas aplicaciones pueden costar $10 o $300.
Tenemos que valorar si la aplicación cuesta más o menos que el beneficio producido por ella.
Personalmente, este, junto con las comisiones de pago, es uno de los inconvenientes que más me fastidian de Shopify. Aunque, como decía, no son estrictamente necesarios y muchos tienen opciones gratuitas (aunque con capacidades reducidas).
Shopify cuenta con su propia pasarela de pago libre de comisiones propias pero que aplica una tasa de procesamiento de pagos con tarjeta de crédito, Bancontact e iDeal de 2,4% + 0,25€ por transacción (en el plan básico).
Ahora bien, si quieres utilizar otra plataforma como Paypal o Stripe, te añadirán un 2% de comisión a la comisión que ya tenga la pasarela de tu elección.
Lo cierto es que su pasarela funciona muy bien, pero el modo que tienen de convencerte de que su opción es tu mejor opción no es muy sutil.
WooCommerce es en sí mismo, gratis. Puede construirse gratuitamente y que sea funcional con una gran variedad de plugins gratuitos que existen. La verdad es que si quieres funciones avanzadas vas a tener que comprar sí o sí plugins de pago.
Algunos serán de pago anual, otros de un solo pago. Aunque no suelen ser demasiado caros.
Si ya conoces WordPress o tienes cierta experiencia con la tecnología no te costará demasiado hacerte a ella.
En caso contrario, es posible que te resulte algo intimidante. No requiere que sepas código, ni diseño, ni nada especial, pero digamos que nadie se ha sentado a pensar cómo hacer su interfaz algo más intuitiva.
Por otra parte es comprensible.
WordPress y WooCommerce y toda la constelación de plugins que los rodea son un ecosistema compuesto por multitud de desarrolladores independientes.
Esa variedad, gratuidad y flexibilidad no se podría lograr con un diseño centralizado como Shopify.
WooCommerce afecta bastante a la velocidad de tu sitio web, por lo que se hace necesario invertir tiempo y dinero en la optimización WPO (web performance optimization).
Por ello se hace necesario trabajar con constructores ligeros como Oxygen o Bricks y comprar plugins de caché de pago como WP Rocket.
La atención al cliente no es uno de sus puntos fuertes, pues solo cuenta con un foro y tickets. La manera más rápida y efectiva de arreglar problemas técnicos de Woocommerce es buscar en internet.
Igual que antes te decía que es fácil de usar cuando lo conoces, esta es su contraparte.
No es una plataforma centralizada propiedad de una sola entidad, sino que está descentralizada y es el producto de la colaboración de miles de desarrolladores independientes.
Por eso, el aspecto de la interfaz y la experiencia de usuario no está tan cuidado y (al principio) puede intimidar un poco al recién llegado que no tenga ni idea de WordPress, aunque el 99% de los usuarios lo tienen dominada en unas semanas y si no quieres, siempre puedes designar a otra persona para que se ocupe de ella.
F.A.Q
El coste de desarrollo de un sitio web varía dependiendo de múltiples factores, es difícil acertar con precisión sin tener una idea aproximada de su contenido y funcionalidades.
Todo depende de tus objetivos. Por eso es tan importante sentarse primero y hablar. En muchos casos no es necesario realizar una web compleja para obtener un resultado óptimo.
No obstante el coste mínimo de una tienda online profesional de cierta envergadura debería rondar los 1.500€ + IVA como mínimo, si alguien te ofrece algo por debajo de ese presupuesto asegúrate de que lo que te ofrece se ajusta a los estándares y a las necesidades del mercado.
Por supuesto. Estas son mis tarifas.
€40 /mes o bien 400€/año – 2 meses gratis
1 hora mensual para:
€70 /mes o bien 700€/año – 2 meses gratis
2 horas mensuales para:
€120 /mes o bien 1200€/año – 2 meses gratis
4 horas mensuales para:
Después del brief inicial -donde establecemos la estrategia a seguir-, comenzaremos cada proyecto con una fase de creación y recopilación de contenido (textos e imágenes).
A continuación precisaremos la arquitectura de tu web (el sitemap) y tomaremos decisiones sobre la mejor manera de contar tu historia y guiar a tus visitantes a través del embudo para convertirse en un cliente.
Una vez que apruebes mi propuesta pasaremos al diseño de su apariencia visual para crear un prototipo donde mostrar el flujo de compra de tu sitio web. Cuando apruebes dicho prototipo empezaremos a construir el sitio.
Por último realizamos la configuración de los atributos, variaciones, pasarela de pago y métodos de envío en función a las necesidades de cada proyecto y los requerimientos establecidos por las diferentes instituciones financieras.
Control de calidad. Cuando hayamos terminado comprobaremos que todo funcione perfectamente y en todos los navegadores.
Terminamos. Tú realizarás el último pago y yo te enviaré una colección de videotutoriales grabados sobre tu propia página para que puedas recurrir a ellos cuando tengas dudas sobre cómo hacer algo.
Tendrás además 30 días para preguntarme lo que desees.
Muchos profesionales y emprendedores no son conscientes de que en internet su voz está literalmente en sus textos.
Como creen que no es algo relevante, copian lo que ven por ahí y lo pegan en un pastiche de tópicos y lugares comunes aderezados con faltas de ortografía.
Eso lo nota el cliente y así su confianza en dicho profesional se va al traste.
Un mal copy (o texto de venta) no tiene un impacto neutral, tiene un efecto negativo.
Te hace perder dinero.
Piensa que por algo hay profesionales y empresas de primer nivel que invierten miles de euros en redactores para que se hagan cargo de toda su comunicación escrita.
Una carta de ventas o una ficha de producto bien redactada por un copywriter es capaz de hacerte ganar más dinero que contratar un comercial para llamar a puerta fría.
Con simplemente aumentar la tasa de conversión de un 2% a un 4% puede suponer una diferencia de miles de euros cada mes. Ese es el trabajo de un copy.
Créeme. Un copywriter es la mejor inversión que puedes hacer después de la propia página web. Existen redactores asequibles cuyas tarifas por una web completa puede rondar entre 700€ y 2000€.
Por último, si tu presupuesto está muy ajustado puedes aún así contratar un servicio de corrección ortotipográfica y de estilo. Tu me mandas tus textos y yo me aseguro de que sean correctos, concisos y no generen una mala impresión.
Es importante tener fotografías de calidad, nada de fotos de segunda mano encontradas Dios sabe dónde ni hechas de cualquier manera con el móvil o por el primo que sabe mucho de fotografía.
Una tienda tiene que tener fotos profesionales, sí o sí.
A falta de poder tener el producto entre las manos, la fotografía es el principal punto de contacto del cliente con el producto, así que más vale tener este punto bien trabajado.
Necesitarás estas fotos para tu página de inicio, las de producto y en cualquier otra página importante como la información sobre ti.
Conozco fotógrafos locales en Sevilla -donde estoy localizado-, también en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga.
Sé diferenciar bastante bien un fotógrafo novato de un especialista, así que si estás en cualquier otro sitio, no te preocupes. Buscaré qué oferta tienes en tu ciudad y escogeré los dos o tres mejores para pedirles un presupuesto.
Podrías, pero no es la mejor idea.
Porque una cosa es abrir la persiana de tu negocio y otra muy diferente que entren los clientes, vender y que vuelvan.
Puede ser que el proceso de compra sea complicado, porque no hayamos descrito bien nuestros productos, porque hay pocas opciones de pago o, porque en definitiva, su apariencia y arquitectura interna está alejada de los sitios web de referencia.
En el sector del ecommerce existe una ley: si tu sitio web no inspira confianza al cliente o se lo pones difícil, no comprarán.
Así de simple.
Si crees que puedes diseñar tu tienda online de tal manera que funcione sin fallos, sea rápida, intuitiva, bonita y dé un aspecto profesional y todo ello en un tiempo tal que cada hora que emplees te salga más barata que pagar a alguien, adelante!
Por cierto, ¿Cuánto cuesta una hora de tu trabajo?
Mi trabajo es diseñar y posicionar webs.
Tengo formación como diseñador gráfico y estoy bastante al tanto de las tendencias y novedades del sector pero si quieres ser un especialista no puedes hacerlo todo por tu cuenta.
Para cubrir esa necesidad trabajo codo con codo (literalmente, compartimos oficina) con diseñadores de total confianza que pueden hacerse cargo de toda tu identidad como marca; desde tu logotipo a tus cabeceras de redes sociales o el embalaje de tu paquetería.
Concibo el trabajo del diseñador web como algo muy similar al del arquitecto que cuando le encargas tu casa busca a los mejores maestros de obra, grúas, pintores e interioristas.
¿Te imaginas tener que ser tú y no el jefe de obra el que medie entre los pintores, los albañiles y los fontaneros?
Igual que un arquitecto, yo diseño y desarrollo proyectos de comercio electrónico en WooCommerce y en Shopify junto un equipo de colaboradores de confianza en áreas como:
Quizá te puede parecer un poco excesivo pero si vas a por todas y quieres que tu proyecto de comercio electrónico tenga éxito, antes o después vas a tener que delegar y recurrir a estos profesionales.
Yo te acompaño y te aconsejo durante todo ese camino.
Responsable: Tremendez.Digital te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ismael González como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa. Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@tremendez.digital así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: En la política de privacidad de tremendez.digital, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.